Overview
El FIP de langosta roja de Baja California (también conocida como langosta espinosa de California) de México se está implementando para obtener la certificación del MSC Fisheries Standard. El interés de implementar este FIP surgió a partir del proyecto Fish for Good del MSC, cuyos resultados identificaron el potencial de la pesquería de langosta roja en la costa oeste de Baja California, México para entrar en un proceso de mejora pesquera. Como parte de las etapas iniciales de este FIP, la pesquería también está ingresando al programa ITM (En Transición a la Certificación MSC) del MSC.
La población objetivo se extiende desde la frontera entre EE. UU. y México hasta la isla de Cedros a lo largo de la costa occidental de Baja California. El stock del sur ya se encuentra en una pesquería certificada por el MSC, por lo que existe la posibilidad de que ambos stocks puedan ser en el futuro la misma Unidad de Certificación (UoC). La flota está formada por pescadores autorizados y registrados en Baja California, que operan embarcaciones menores con trampas de alambre, organizados en cooperativas pesqueras.
Los actores de la FIP son estas cooperativas pesqueras, los gobiernos federal y estatal, un consultor independiente y una ONG. Estas partes interesadas desarrollaron un plan de trabajo para cumplir con las recomendaciones de mejora de la evaluación previa del MSC para lograr un estado de pesca sostenible para fines de 2024.
El FIP de langosta roja está siendo implementado para obtener la certificación para pesquerías sostenibles del MSC. El interés de implementar este FIP surgió del proyecto denominado Fish for Good del MSC, en cuyos resultados se identificó el potencial de la pesquería de langosta roja en la costa occidental de Baja California, México para entrar en un proceso de mejora pesquera. Como parte de las etapas iniciales de este FIP, la pesquería además está entrando en el programa ITM (In Transition to MSC certifcation) del MSC.
El stock objetivo va desde la frontera entre Estados Unidos y México hasta Isla de Cedros a lo largo de la costa occidental de Baja California. El stock ubicado al sur corresponde a la pesquería ya está certificado con el estándar del MSC, por lo que existe la posibilidad de que ambos stocks puedan ser en el futuro la misma Unidad de Certificación (UoC). La flota cuenta con pescadores autorizados y registrados en Baja California, operando embarcaciones pequeñas con trampas de alambre, organizados en cooperativas pesqueras.
Los participantes del FIP son estas cooperativas pesqueras, gobiernos federal y estatal, un consultor independiente y OSC. Quienes desarrollaron un plan de trabajo para cumplir con las recomendaciones de mejoras como resultado de la preevaluación del MSC, para lograr un estado de pesquería sostenible para fines de 2024.
El FIP de langosta roja de Baja California (también conocida como langosta espinosa de California) de México se está implementando para obtener la certificación del MSC
The California red rock lobster fishery in Baja California is at certifiable level based on the MSC standard by December 2024.
La pesquería de langosta de roca roja de California en Baja California se encuentra en un nivel certificable basado en el estándar MSC para diciembre de 2024.
FIP at a Glance
54% | 43% | 4% |
54% | 43% | 4% |
This pie chart represents completed environmental actions. Non-completed environmental actions may contain completed sub-tasks that are not illustrated here. For more information on environmental action progress visit the Actions Progress tab.
- Complete
- Incomplete
Traceability